Nuestra Fundación:
Tollan Ameyatepexitl A. C.

Propósito

En Tollan Ameyatepexitl A.C. es nuestro propósito brindar herramientas para que cada persona conecte su propósito a y pueda crear realidades congruentes para si mismo y para su entorno logrando un beneficio personal y colectivo que ayude a desarrollar habilidades y destrezas para vivir una vida armónica y construir un mundo mejor a través de la sustentabilidad, la alimentación, la salud y la educación consciente.

Visión

Generar comunidades ordenadas, congruentes, evolutivas y armónicas a nivel nacional e internacional a través del rescate de los grandes conocimientos ancestrales.

Quienes Somos

El abuelo
Héctor Falcón Arriaga

Guardián de la sabiduría Anawaka de Anáhuac recibe esta sabiduría ancestral a través de su familia, como su madre y sus abuelos también la recibieron de la misma manera de sus ancestros.

Esta sabiduría de riqueza extraordinaria, abarca el conocimiento de los usos y costumbres de los pueblos originarios. Su cultura, arquitectura, cosmogonía y conocimiento basados en el respeto a la Madre Tierra y a los Elementales.

Así también hereda el saber para poder guiar la práctica de rituales armónicos con la naturaleza y el Cosmos como los Temazcales, Ceremonia de la Sagrada Pipa entre muchos otros y sus beneficios curativos para nuestro cuerpo y alma.

A través de los años, el Abuelo Hector Falcón, ha transmitido este conocimiento en diferentes puntos del planeta, logrando conformar a la fecha, diversos clanes (grupos), quienes están aplicando este aprendizaje en su vida diaria y expandiendo este conocimiento en su entorno.

Foto: Abuelo Héctor Falcon Arriaga.

Beatriz de los Santos Meztli
Administración, Control y Evaluación.

Adriana Medina Xochiquetzal
Enlace y gestión con organizaciones donantes.

Paco Monjaraz Tata Grande
Gestión Social, gestión comunitaria, relaciones humanas y organización de eventos.

Rogelio Perez Alvarez Tlacaelel
Area legal, fiscal y contable.

Gaby Herbstein
Imagen y Visión Global.

Diego Petrate
Arquitectura y desarrollo ambiental.

J. Isabel Ortiz Aguilar
Agricultura agro ecológica y elaboración de bio insumos.

Fernando Yaomitl
Cantos Ancestrales, elaboración de Tambores.

Annuar Martinez
Círculo de Hombres.

Casa del Venado Azul
Música Prehispánica.

Cristina López Malinalli
Redes sociales.

Agnes Esparza
Diseño gráfico y producción audiovisual.

Marco Noceda
Estrategia y desarrollo web.

Nuestros Valores

Merecimiento

Hacer un esfuerzo consciente
para lograr cosas lindas para mi
y los demás.

Libre

Asumir que hay muchas posibilidades y sentirse seguro de ejercer esas posibilidades.

Saludable

Contar con los elementos necesarios para tener una vida plena.

Evolutivo

Transformación constante para siempre mejorar.

Compasivo

Tener la capacidad de entender y sentir empatía por todo lo que me.

Disciplinado

Hacer las cosas que corresponde hacer con o sin voluntad.

Holístico

Considerar todos los factores para no causar daño.

Congruente

Unión entre el pensar, sentir y actuar.

Consciente

Proteger y resguardar nuestra comunidad y nuestro entorno.

Desde el espíritu del Tequio

Tollan nace como un espacio sagrado de transformación, aprendizaje y memoria ancestral. Pero este sueño no es de una sola persona: es una construcción colectiva. Por eso, queremos invitarte a formar parte desde donde estés, en conexión con el principio ancestral del Tequio.

¿Qué es el Tequio?

Es una práctica milenaria de los pueblos originarios, donde la comunidad se une para trabajar con un propósito común, sin esperar retribución económica, pero con la certeza de estar tejiendo algo más grande: una red de cuidado, reciprocidad y conciencia.

¿Qué significa hacer Tequio para Tollan?

Significa que puedes ofrecer tu energía, tu conocimiento, tu tiempo o tus recursos para que este proyecto florezca. No hay aportes pequeños. Cada gesto cuenta. Cada acción deja huella.

¿Cómo puedes sumarte como voluntario/a?

  • Ayudando en la construcción de nuestro espacio de usos multiples utilizando técnicas de bio construcción con la dirección de especialistas.
  • Realizando terrazas para cultivos , caminos y canales de riego.
  • Preparación de los espacios ceremoniales. De esta manera, al aportar tu trabajo, ¡al mismo tiempo estas aprendiendo!

Deste tu lugar del mundo puedes colaborar con lo que sientas y puedas

  • Difundiendo el proyecto en redes o espacios afines.
  • Ofreciendo saberes: diseño, comunicación, escritura, gestión, sonido, construcción, cocina, medicina natural, etc. 
  • Donando materiales o herramientas. 
  • Sosteniendo una parte del proceso espiritual, desde tu práctica o tradición.
  • Tejiendo puentes con otras personas, comunidades o espacios afines. Acompañando con una escucha atenta o con palabras que nutren.

Este es un llamado a la tribu

Tollan no se construye no solo con ladrillos, se construye con intención, servicio y comunidad. Desde la energía del Tequio, te invitamos a dejar tu ofrenda en este altar colectivo.

¿Sientes el llamado?

Escríbenos y cuéntanos desde dónde quieres aportar. Tu energía es bienvenida dondebrotaagua@gmail.com.

La expresión más sublime del ser humano es el altruismo:
dar sin otro interés que el bienestar colectivo.
Ofrecer mi energía, habilidades y talentos en servicio del bien común.

Cesta de compras